Salubridad del agua en edificios

El programa de salubridad del agua en edificios de NSF proporciona auditoría, formación, evaluación de riesgos y desarrollo de planes de seguridad del agua a propietarios y gerentes de edificios preocupados por la seguridad del agua.

Para evaluar los sistemas de agua en edificios, y su impacto sobre la salud de las personas, actuamos de varias formas para abordar la seguridad del agua en todo el sistema hídrico de los edificios, con el objetivo de prevenir daños y enfermedades transmitidas por el agua, como la legionela, y al mismo tiempo promover la salubridad y la seguridad pública.

 Auditoría

Nuestro programa de salubridad del agua en edificios puede ayudar a mantener sus edificaciones de forma segura y efectiva mediante nuestro servicio completo de auditoría. Nuestros servicios de formación y educación personalizados garantizan que su personal estará completamente capacitado para poner en marcha el plan de gestión que será auditado por NSF.

¿Qué se incluye en la salubridad del agua en edificios?

  • Fontanería de las instalaciones
  • Sistemas de piscinas y spas
  • Fuentes decorativas
  • Sistemas de agua por torre de refrigeración y condensadores de evaporación
  • Máquinas de hielo y humidificadores
  • Almacenamiento de agua in situ
  • Consideraciones sanitarias

¿Cuáles son los beneficios de nuestro programa de auditoría independiente?

  • Reduce el riesgo de legionela para las personas que se encuentran en el entorno del edificio
  • Reduce la responsabilidad en caso de litigio
  • Establece las mejores prácticas actuales para el comportamiento del personal
  • Mejora el mantenimiento, lo cual alarga la vida útil de los equipos
  • Mejora la formación y capacitación del personal

Formación

Los microorganismos pueden entrar en los sistemas de fontanería de agua del edificio y aumentar enormemente su número con el paso del tiempo. Al liberarse al entorno y ser inhalados por individuos potencialmente susceptibles, pueden causar enfermedades graves, lesiones o incluso la muerte. Entre estos microorganismos patógenos están la acantameba, la Acinetobacter, la Klebsiella, microbacterias no tuberculosas (MNT), la Pseudomonas y la legionela. La Legionella pneumophila es responsable de la legionelosis, que provoca aproximadamente 4000 muertes al año.

La adaptación de metodologías de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) en el desarrollo de planes de seguridad del agua ha probado su efectividad para garantizar la salud y seguridad pública en sistemas de agua en edificios, previniendo enfermedades, lesiones e incluso la muerte. Estos programas han demostrado ser efectivos y prácticos para controlar el crecimiento y la dispersión de patógenos clínicamente significativos, así como peligros físicos y químicos en los sistemas de agua de los edificios. El análisis de peligros y los planes de gestión están siendo usados de forma creciente por los principales proveedores de servicios sanitarios, importantes instituciones educativas y propietarios de inmuebles industriales y comerciales, con el objetivo de proteger la salud pública.

NSF lleva a cabo iniciativas de formación relativas a la aplicación de estos principios en el desarrollo e implementación de programas de gestión de la seguridad del agua en edificios. Al seguir estos principios, se aprende a identificar agentes específicos potencialmente peligrosos y a especificar medidas para su control que garanticen la seguridad del agua en los edificios. Estos principios demuestran ser efectivos y prácticos para controlar el crecimiento y la dispersión de patógenos, así como los peligros físicos y químicos en los sistemas de agua de los edificios.

Planes de seguridad y evaluaciones de riesgos del agua

El agua es esencial para muchas aplicaciones, entre ellos los procesos industriales, la higiene y el procesado y consumo de alimentos. Pero junto a estos muchos usos y beneficios también tiene sus riesgos. Tradicionalmente se pensaba que el agua solo podía ser dañina en caso de consumo de agua contaminada en el sistema de agua potable, pero los estudios demostraron que hay problemas de seguridad de tipo microbiológico, químico y físico, y que puede causar daños por inhalación de pequeñas gotas y por contacto cutáneo, así como por ingestión.

Debido a la complejidad que implica la gestión del agua, el control pasivo de la calidad del agua en todas las zonas de un edificio ya no resulta suficiente para garantizar la calidad y la seguridad del agua. NSF puede ayudarle a desarrollar un plan de seguridad del agua que identifique los problemas asociados a una gran variedad de riesgos relacionados con el agua, o bien puede proporcionarle una evaluación de riesgos específicamente para la legionela.

Nuestros expertos pueden ayudarle a minimizar los riesgos relacionados con el agua en sus edificios o instalaciones, sugiriendo mejoras, identificando peligros y recomendando medidas de forma que su equipo pueda desarrollar un programa de gestión de riesgos del agua más completo.

Póngase en contacto con uno de nuestros expertos:

Start typing and press Enter to search