Aguas residuales
NSF cuenta con más de 40 años de experiencia en sistemas de tratamiento de aguas residuales in situ. Nuestro grupo de estándares facilita el desarrollo de normas y protocolos, y nuestro programa global de aguas comprueba y certifica productos. Nuestros servicios proporcionan confianza a los consumidores, garantía de funcionamiento a los funcionarios de salud pública y acceso a mercados a los fabricantes de productos del sector del tratamiento de aguas residuales in situ.
NSF/ANSI 350 & 350-1: Reutilización del agua in situ
Más del 97 % del agua de la Tierra es salada y casi el 2 % está atrapada en nieve y hielo. Eso deja menos de un 1 % de agua para regar cosechas, refrigerar centrales energéticas y suministrar agua potable y doméstica. Gobiernos, ONG, constructores y arquitectos residenciales y comerciales están interesándose en los sistemas de reutilización de aguas residuales como solución para la creciente escasez de agua y los crecientes costes energéticos asociados con el tratamiento y la distribución de agua municipal y aguas residuales.
Las normas NSF/ANSI 350 y 350-1 establecen los requisitos de materiales, diseño, construcción y funcionamiento para sistemas comerciales y residenciales de tratamiento para la reutilización de agua in situ. También establecen los requisitos de calidad del agua para la reducción de productos químicos y contaminantes microbiológicos para uso de aguas no potables. El agua residual tratada (es decir, el efluente tratado) puede usarse de modo restringido en interiores, por ejemplo en cisternas de inodoros y urinarios, y de modo no restringido en exteriores, por ejemplo para regar el césped.
NSF/ANSI 40 Residential: Sistemas in situ
NSF/ANSI 40 es una norma para sistemas de tratamiento de aguas residuales con capacidades nominales de entre 1514 y 5678 litros por día. Podemos evaluar todo tipo de sistema, independientemente de la tecnología del tratamiento, en instalaciones de ensayo ubicadas en los EE. UU., Canadá y Europa.
Para conseguir la certificación, los sistemas de tratamiento deben producir una calidad aceptable de efluentes durante un ensayo de seis meses (26 semanas). Los sistemas de clase I deben alcanzar una calidad media de efluentes en 30 días de 25 mg/L de CBOD5 y de 30 mg/L de SST o menos, y un pH de 6,0-9,0 que abarque los seis meses del ensayo. Durante el periodo de ensayos, está prohibido realizar tareas de servicio técnico y mantenimiento del sistema.
NSF/ANSI 41: Sistemas no líquidos
NSF/ANSI 41 certifica inodoros orgánicos y sistemas de tratamiento similares que no usan medios líquidos saturados como forma principal de almacenaje o tratamiento de excreciones humanas o excreciones humanas mezcladas con otros materiales orgánicos domésticos.
La norma exige un mínimo de seis meses de ensayo de funcionamiento, lo que incluye ensayos de carga de diseño y de tensión apropiados para la clase de producto: residencial, para cabañas o para uso de día en parques. Evaluamos un mínimo de un sistema en una configuración controlada de laboratorio, y un mínimo de tres sistemas en una configuración avanzada sobre el terreno.
NSF/ANSI 46: Componentes y dispositivos
NSF/ANSI 46 evalúa el funcionamiento de los componentes y dispositivos del sistema de tratamiento de aguas residuales, como bombas trituradoras, filtros de efluentes de fosas sépticas, dispositivos de cloración y dispositivos de desinfección por radiación ultravioleta.
NSF/ANSI 46 establece los requisitos mínimos en términos de materiales, diseño, construcción, documentación del producto y funcionamiento para componentes y dispositivos usados en la gestión, el tratamiento, el reciclaje, la reutilización o la eliminación de aguas residuales. Los componentes y dispositivos cubiertos por esta norma están pensados para su uso con aguas grises, aguas negras o ambas. La norma incluye requisitos generales apropiados para todas las tecnologías y requisitos específicos para categorías individuales de productos.
NSF/ANSI 245: Reducción de nitrógeno
NSF/ANSI 245 establece los requisitos de reducción total de nitrógeno para cumplir con la creciente demanda de reducción de nutrientes en áreas costeras y entornos sensibles. NSF/ANSI 245 regula sistemas de tratamiento de aguas residuales residenciales con capacidades nominales de entre 1.514 y 5.678 litros al día.
Podemos evaluar cualquier tipo de sistema, independientemente de la tecnología del tratamiento, en instalaciones de ensayo ubicadas en los EE. UU., Canadá y Europa.
Para conseguir la certificación, los sistemas de tratamiento deben producir una calidad aceptable de efluentes durante un ensayo de seis meses (26 semanas). Durante el periodo de ensayos, está prohibido realizar tareas de servicio técnico y mantenimiento del sistema.
NSF/ANSI 240: Tamaño del producto de la zanja de desagüe
NSF/ANSI 240 establece los requisitos mínimos en términos de materiales, diseño, construcción y funcionamiento para evaluar productos de campos de absorción por dispersión usados como alternativas a las tradicionales fosas de piedras o grava. Los procedimientos del ensayo ponen énfasis en los sistemas hidráulicos y miden el funcionamiento a lo largo del tiempo en comparaciones paralelas entre un campo de absorción de gravilla convencional y una fosa sin gravilla. La norma se aplica tanto a tecnologías nuevas, que se prueban en un laboratorio, como a tecnologías que estén en uso desde hace 10 años o más, que son evaluadas sobre el terreno.
NSF/ANSI 360: Rendimiento en campo
NSF/ANSI 360 establece métodos coherentes para la selección del lugar, la toma de muestras, los análisis de laboratorio y la evaluación de datos para obtener resultados de funcionamiento sobre el terreno para sistemas de tratamiento de aguas residuales in situ. La norma evalúa la selección, el cribado, el número mínimo de localizaciones, la frecuencia de toma de muestras y la duración del sistema, y define los requisitos de calidad.
NSF/ANSI 360 es aplicable solo a sistemas de tratamiento de aguas residuales con capacidades nominales de entre 1514 y 5678 litros al día, que ya hayan sido certificadas con respecto a NSF/ANSI 40 (reducción de CBOD5 y SST) o NSF/ANSI 245 (reducción de nitrógeno).
Protocolos para aguas residuales
Además de certificar de acuerdo con las normas NSF/ANSI de aguas residuales, también lo hacemos de acuerdo con los siguientes protocolos de aguas residuales:
- NSF P150: Tejidos en sistemas sépticos
- NSF P157: Inodoros de incineración
- NSF P353: Esterilización de residuos de depuradora
Los protocolos de NSF son similares en muchos sentidos a las normas NSF/ANSI, pero no se someten a revisión y aprobación por parte de un comité conjunto de NSF. En su lugar, se someten a revisión y aprobación por parte de un comité técnico más reducido que incluye expertos en sistemas de aguas residuales in situ y representantes de partes interesadas de la industria, la salud pública y la comunidad de usuarios. Los protocolos generalmente se desarrollan para pequeños sectores de la industria.
Las innovaciones en términos de productos a veces van más rápido que las normas o regulaciones requeridas para la aceptación del producto, lo que hace que los fabricantes tengan un producto excelente, pero un mercado no receptivo.
NSF cuenta con más de 40 años de experiencia en la creación de normas y protocolos, así como en la realización de ensayos y certificación de productos para la industria del tratamiento de aguas residuales. Podemos ayudarle a acceder al mercado a través de nuestros servicios de desarrollo de protocolos. Al crear criterios de ensayos a medida y validar declaraciones de funcionamiento y de producto, damos credibilidad a su producto en los mercados que desee.
Separadores de amalgama
La amalgama dental es una mezcla metálica duradera que puede contener mercurio y se usa para restaurar piezas dentales. Un separador de amalgama retira las partículas de amalgama de las aguas residuales de los centros de tratamiento dental para reducir el número de partículas de amalgama y, por tanto, la cantidad de amalgama, y potencialmente mercurio, que entra en el sistema de alcantarillado.
La norma ISO 11143 incluye requisitos específicos para los separadores de amalgama (como por ejemplo, eficiencia, funcionamiento seguro, marcado e instrucciones de uso, funcionamiento y mantenimiento) y define los métodos de ensayo para determinar el cumplimiento.
Evaluamos los separadores de amalgama con los requisitos de la norma ISO 11143 y certificamos que el separador cumpla los requisitos de la norma ISO y el cliente cumpla todas las políticas de NSF. La marca NSF demuestra el cumplimiento de todos los requisitos de ISO 11143.